¿Por qué nosotros no? Acción Ciudadana por la Salud y el cambio de la Ley Española de Tabaco

PREFIERO VIVIR QUE MORIR DE RODILLAS

18/03/2010 URKO SÁENZ DE BURUAGA

Todas las señales indican que la reforma de la Ley del tabaco animará a la gente a ir más a los bares. Se podría pensar, entonces, que declarar un bar libre de humo antes de que se apruebe la reforma sería beneficioso para su propietario, pero el miedo a perder la clientela habitual puede más que la paciencia para esperar a que lleguen los nuevos clientes.

Hace unos días explicábamos en este mismo blog los intereses económicos que hay detrás de toda esa oposición a la reforma de la Ley del Tabaco. Pero, ¿qué ocurre cuando ese colectivo al que se pretende proteger no son más que rehenes silenciados? ¿Qué ocurre cuando la avaricia económica no sólo secuestra los derechos laborales de los trabajadores, sino que también hipoteca la libertad de decisión de los propios propietarios de los bares?

Los lectores asiduos de los comentarios que los ciudadanos dejan en la página web de XQNN conocen de sobra historias como éstas, y aún hay más que algunos hosteleros nos han hecho llegar por correo electrónico. No se trata sólo de camareros que sufren el humo en su lugar de trabajo, ante lo que un fumador podría (egoístamente) reprocharle su elección de trabajar ahí. Tampoco se trata de dueños de bares que han elegido libremente permitir el tabaco en sus locales. El verdadero drama en este asunto es que existen muchísimos casos de hosteleros que desean declarar su establecimiento libre de humo, pero son conscientes de que esta guerra la pierden los de siempre.

Nos han llegado testimonios de muchos propietarios de bares que reconocen que si todavía permiten fumar en sus locales es porque, de lo contrario, perderían una parte de su clientela habitual, pero no porque esos clientes se quedarían en casa o irían a dar un paseo fumándose un cigarro por la calle, sino porque lo más probable sería que eligieran tomarse su café en un bar que sí permitiera fumar. Esto crea una falsa ilusión que puede llevar a mentes simples a argumentar que así queda demostrada la mayoritaria elección de bares contaminados. Nada más lejos de la realidad. Creo que no es ningún secreto que cuando en un grupo conviven fumadores y no fumadores, a pesar de que los primeros sean minoría, rara vez son los no-fumadores los que se hacen valer.

Por eso, el verdadero problema no es que desaparezca la permisión de fumar, sino que ese permiso sea parcial o condicional, como ocurre ahora. ¿Por qué siguen los no-fumadores permitiendo que se les tache de intolerantes, cuando es precisamente su excesiva permisividad la que los ha tenido siempre arrodillados? A veces tengo la sensación de que cuando uno es cabal y razonable no hace otra cosa que exponerse al ridículo.

8 comentarios
 

Comentarios

Autor: Elena Publicado: 22/03/2010 19:09:37

Cuando se apruebe la ley seguriá existiendo esa discriminación en los bares, siendo aún peor, ya que los que tengan derecho a terraza será los que consigan más clientes al poder fumar ahí, los que no tengan posibilidad alguna de terraza perderán muchos clientes. No es cierto que existan más clientes no fumadores, solo hay que echar un vistazo en cualquier bar.

Autor: EL TREN EUROPEO Publicado: 22/03/2010 16:45:48 eltreneuropeo@eltreneuropeo.com

Elena, yo sueño cada noche con que la ley se apruebe de una vez. Mientras tanto si quieres abrir un local sin humos estarás cambiando salud por dinero (salvo muy honrrosas excepciones).

Autor: Xlee Publicado: 20/03/2010 14:55:53

El problema reside en la publicidad. Si los que no fumamos supiéramos dónde están los bares donde no se fuma, iríamos sin pensarlo dos veces. Pero es que no sabemos encontrarlos, los pocos que hay claro

Yo estoy cansado de ir a los mismos restaurantes sin humo que conozco, pero es éso o celebrar en casa, cosa que hago cada vez más, como mis amigos.

Autor: Maria Publicado: 18/03/2010 21:52:56

Todo el colectivo vegano, vegetariano y naturista de este país empezaría a frecuentar los locales libres de humo.

Autor: Susana Publicado: 18/03/2010 17:22:35

El principal problema de los hosteleros es que mientras otros establecimientos permitan fumar estarán en desventaja. Pero si se prohibe totalmente este problema desaparecerá, los fumadores seguirán yendo a los bares y los no fumadores como yo iremos más, osea que los bares pueden estar tranquilos, la reforma de la ley es buena se mire por donde se mire.

Autor: Elena Publicado: 18/03/2010 14:48:24

El tren Europeo, eso precisamente es lo que tememos en nuestro bar.

La lógica me hace pensar que si somos muchos más los no fumadores, ahora mismo estamos cerrando más puertas al negocio, puesto que habrá seguramente mucha gente que no entre nunca en nuestro bar porque le molesta el humo.

Sin embargo, tengo que admitir que la inmensa mayoría de personas que entran en mi bar lo hacen fumando, con lo que es fácil imaginar qué pasaría si nos adelantamos a la reforma de la ley y prohibimos fumar.

Como una vez dijo alguien por esta web, los fumadores fuman porque se les deja fumar, sin más. Si TODOS los bares prohibimos fumar, no fumarán y punto, pero si lo hacemos sólo unos pocos, es propable que perdamos algunos clientes, que preferirán cruzar al bar de enfrente y fumar su cigarrito con el café.

Es todo un dilema. ¿cambiamos dinero por salud? ¿hasta qué punto podemos permitirnos eso, a sabiendas de que puede haber una estampida de clientes?.

Desde hace un tiempo estamos pensando en ello. Vamos a hacer reformas dentro de un mes y no sabemos si abrir siendo espacio sin humo o esperar a la aprobación de la ley.

Con tu experiencia, pues lo habeis vivido en vuestro local, te agradecería mucho, "el tren europeo" que me dieras tu punto de vista.

Autor: EL TREN EUROPEO Publicado: 18/03/2010 14:12:55 eltreneuropeo@eltreneuropeo.com

No creo que eso sea real, nosotros somos un local sin humos desde el primer día de inicio de la ley y aunque hicimos un referendum para saber la opinión de nuestros clientes (ganaron los no fumadores 70/30) nuestras ventas decrecieron desde el primer día cerca de un 30% y todos los días vemos como se van clientes en cuanto les dices que allí no se puede fumar.

Autor: Fernando Publicado: 18/03/2010 11:38:40

Los bares que se declaren libres de humos tienen mucho que ganar, pues mucha gente (yo mismo, por ejemplo) que se niega a entrar en bares con malos humos (y ahí incluyo a las familias con niños pequeños, que también hacen gasto) volveremos a los bares cuando en ellos no se permita fumar.

Dejar un comentario



    

©2012 Todos los derechos reservados - Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA) y Asociación Vasco Navarra para la Prevención del Tabaquismo

Logo Visiona E-SolutionsDesarrollado por