FIRMA CONTRA LA UTILIZACIÓN PUBLICITARIA DE LA ISLA CANARIA DE LA GRACIOSA POR PHILIP MORRIS CON UNA FALSA CAMPAÑA SIN HUMO
Campaña de recogida de firmas promovida por CNPT, Nofumadores.org y ASH
FIRMA https://megan911.typeform.com/to/UrV1JPDJ
La isla de la Graciosa está situada en el archipiélago de las Islas Canarias. Es una isla pequeña con tan solo 737 habitantes. La Graciosa no está asfaltada y es autosuficiente energéticamente hablando. Se trata de un enclave turístico con un alto contenido medioambiental. El gobierno de la isla depende del Ayuntamiento de Teguise, en la isla de Lanzarote. En el mes de junio lanzó la campaña “La Graciosa sin humo” (La Graciosa Isla sin humo - La Graciosa Sin Humo) que se resume en lo siguiente: El Ayuntamiento de Teguise, con la colaboración de sus habitantes, sus empresas, asociaciones, visitantes, y con el apoyo de Philip Morris Internacional, quiere convertir la isla en el primer territorio español en recibir la CERTIFICACIÓN ‘CULTURA LIBRE DE HUMO’. Un certificado que ha sido desarrollado por TÜV AUSTRIA, una multinacional que se dice independiente pero que incluye en sus acciones la promoción de productos de tabaco que ...
... puedan ser alternativas a los cigarrillos.
Es decir, la campaña puede explicarse de la siguiente manera: PMI paga la campaña al ayuntamiento de Teguise a cambio de que promocione sus dispositivos de tabaco calentado (IQOS) y a la vez le sirva para lavar su imagen.
Cuando esta campaña llegó a oídos de la comunicad de control del tabaco en España, esta unánimemente condenó a través de los medios de comunicación y las redes sociales el hecho de que el ayuntamiento colaborara con la industria tabaquera en contra del artículo 5.3 del Convenio Marco. Ante el revuelo, algunos concejales del ayuntamiento de Teguise, quienes en primer lugar habían apoyado la iniciativa, solicitaron que se acabase con el acuerdo al entender el engaño y la manipulación en la que habían caído. La propuesta se llevó al pleno del ayuntamiento y se desestimó por 11 votos en contra de terminar la colaboración con PMI y 10 votos a favor de terminar con el acuerdo con PMI.
Como sociedad no podemos permitir que PMI lave su imagen y además se apodere de los lemas que solo son legítimos en boca de la comunidad de control del tabaco por ello es imprescindible que se consiga terminar con este acuerdo. Para ello queremos enviar la carta adjunta al Ayuntamiento de Teguise, de Ministerio de Sanidad Español y el Gobierno español exigiendo que dicho acuerdo termine, porque si no conseguimos parar esta campaña pagada por PMI, la isla de La Graciosa solo será la primera de otros muchos territorios donde PMI quiera instaurar su propia teoría del “mundo libre de humo”.
Por ello desde el CNPT, Nofumadores.org y ASH solicitamos vuestro apoyo pidiendo que suméis vuestra firma al documento.
FIRMA https://megan911.typeform.com/to/UrV1JPDJ



La iniciativa Ciudadana XQNS junto con las organizaciones del Control de Tabaco, coinciden en trasladar al Ministerio el conjunto de medidas proritarias para la reforma de la Ley de Tabaco en la reunión telemática mantenida ayer jueves 29 de octubre, con la presencia del Ministro Salvador Illa.
La iniciativa ciudadana XQNS, la asociación Nofumadores.org, y la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria Atención Primaria (FAECAP) solicitan al Ministerio de Educación, al Ministerio de Sanidad, al Ministerio de Ciencia e Innovación, y a las Consejerías de Salud de las CCAA el establecimiento de un perímetro sin humo de tabaco ni vapeo en las entradas de los colegios, institutos, centros universitarios y otros centros educativos, desde el inicio de este curso 2020- 2021 a fin de sensibilizar al
Representantes del movimiento ciudadano de control de tabaco en España han presentado en el Parlamento Europeo la Declaración de Madrid, fruto de la Conferencia Internacional sobre Control del Tabaco, organizada el pasado 14 de junio en Madrid por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la European Network for Smoking and Tobacco Prevention (ENSP). La declaración, firmada y ratificada por los Consejos generales de todas las profesiones sanitarias (médicos, enfermeros, dentistas, farmacéuticos y psicólogos), y por más de 60 sociedades científicas y asociaciones ciudadanas, establece la hoja de ruta en control del tabaco en nuestro país. En la sesión celebrada este miércoles en el Parlamento Europeo, organizada por el presidente de la European Network for Smoking and Tobacco Prevention (ENSP), Dr. Francisco Rodríguez Lozano, y que ha contado con la colaboración de María Teresa Pagazaurtundúa, portavoz de Unión Progreso y Democracia en el Parlamento Europeo, participaron representantes de profesionales sanitarios y de asociaciones ...
Madrid, 9 dic (EFE).- Sociedades médicas de prevención del tabaquismo, la vasco-navarra Aire Berri y la aragonesa Apta, han presentado una denuncia contra cuatros multinacionales tabaqueras porque consideran que las cajetillas de sus marcas contienen "publicidad ilegal", que sobre todo va dirigida a los jóvenes.