¿Por qué nosotros no? Acción Ciudadana por la Salud y el cambio de la Ley Española de Tabaco

Fumar, envejecer y tener nietos

17/07/2012 Francisco Mora

Casi todo el mundo sabe que fumar conlleva un aumento en el riesgo de padecer cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, diabetes, hipertensión, accidentes cerebro-vasculares y muerte prematura. Quizá la gente sabe menos acerca de los efectos que el tabaco tiene en el cerebro, sobre todo en fumadores de muchos años.

Y es que el tabaco puede producir pequeños infartos cerebrales y un declinar acelerado de las funciones mentales. Pero lo que definitivamente la gente no sabe son las consecuencias de fumar, sobre todo si el comienzo se hace en edades muy tempranas, sobre los genes. Hoy sabemos que el tabaco puede producir cambios en la función de los genes en el fumador y estos cambios ser heredados por los hijos o los nietos en detrimento de la salud en estos últimos.

Lo cierto es que las consecuencias del tabaquismo van mas allá de los aspectos médicos que acabo de señalar y que por conocidos son hasta despreciados. Me refiero a consecuencias que aparecen más difuminadas y que de ser conocidas pudieran tener más impacto sobre los fumadores. Por ejemplo, investigaciones muy recientes revelan que el fumador ve reducida su esperanza de vida en alrededor de siete años. Y también que las enfermedades que se padecen en el segundo periodo del proceso de envejecimiento, es decir a partir de los cincuenta años, aparecen como media catorce años antes que en los no fumadores. Es más, se está viendo que la nicotina, aparte su poder adictivo, contribuye de manera notable a la oclusión de los vasos sanguíneos cerebrales. Estos datos se han relacionado en los fumadores empedernidos, con la producción de accidentes cerebro-vasculares mínimos y "silentes", sin repercusión aparente en la función mental diaria, pero que son aditivos en producir daños neuronales. Daños que se expresan más adelante en el tiempo debido a que producen una muerte neuronal significativa alrededor de cada miniinfarto.

Posiblemente debido a ello son los resultados de un estudio, también reciente, mostrando que los fumadores presentan un deterioro de sus capacidades mentales a una tasa cinco veces superior a la de los no fumadores. Esperanzadoramente también este mismo estudio ha mostrado que aquellas personas que fumaron, y dejaron de hacerlo en un momento dado, presentaron una reducción significativa de esa misma tasa de deterioro.

Todo esto habla claramente, no solo de un acortamiento en la esperanza de vida del fumador, sino de una más reducida esperanza de vida sana. Pero lo que también quiero resaltar aquí, y de manera más sobresaliente si cabe, son las consecuencias del tabaco para aquellas personas que no fuman. Me refiero a los así llamados fumadores pasivos que sufren las consecuencias del humo del tabaco. Por ejemplo un estudio ha mostrado que las personas expuestas al humo del tabaco tienen un riesgo de padecer, como los fumadores, un descenso de sus capacidades mentales. Y todavía más grave, se ha visto que ese mismo humo del tabaco afecta al cerebro de los niños y adolescentes de una forma todavía no bien conocida, pero que claramente se expresa en un menor rendimiento escolar cuando estos se comparan con niños que están libres de esa situación.

Y una continuación final de cuanto acabo de señalar sobre las consecuencias del tabaco en los demás, refiere al daño en los propios hijos o nietos del fumador, no en tanto que sufran el humo del tabaco del padre, sino en tanto que heredan los genes modificados de ese padre fumador y que pueden repercutir en su propia salud futura. Y esto último no lo sabe la gente. Hay estudios mostrando que los fumadores, sobre todo aquellos que comenzaron a fumar alrededor de la pubertad y la adolescencia, pueden marcar sus genes de forma que su función cambia y que estos genes marcados pueden pasar a la descendencia y ser expresados en los hijos y también en los nietos afectando a la salud de estos. Lo mismo ocurre con el consumo de otras drogas. O con la ingesta de ciertos alimentos. La idea revolucionaria que se desprende de todo esto es que lo que uno hace, creyendo que solo él es el recipiendario de los daños posibles causados, ya no es así, pues es claro que puede repercutir en la descendencia por vía de la herencia.

La ciencia actual nos lleva a comprender que ya no somos seres individuales y separados de los demás y que por tanto, como antes se creía, podemos por ejemplo fumar en el pico de una montaña y pensar que esto solo afecta a uno mismo. Hoy sabemos que mucho de lo que uno hace, hasta en el mismo desierto, puede afectar a su propia descendencia. De modo que no somos unidades separadas e independientes en el mundo, sino que somos cuentas o nudos que forman parte de esa red biológica que se llama epigenética.

Y pensar que hay responsables públicos de altura en España que en estos momentos todavía dicen que "Fumar es una opción libre de cada uno... " ¡Por favor, señor presidente del Gobierno, ponga usted un científico en su vida política!"

Nota: El autor de este artículo ha publicado el libro ¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro?, Alianza Editorial (Madrid 2012), en el que están referenciados los estudios mencionados aquí.

Francisco Mora: Catedrático de Fisiología Humana, Universidad Complutense de Madrid y catedrático adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica, Universidad de Iowa

http://www.huffingtonpost.es/francisco-mora/fumar-envejecer-y-tener-n_b_1665300.html

11 comentarios
 

Comentarios

Autor: VKRNZUTAVjpFnQvQszx Publicado: 10/12/2012 13:38:14

Bzb1oj , [url=http://dckupljcglds.com/]dckupljcglds[/url], [link=http://cldmbiuhoyxu.com/]cldmbiuhoyxu[/link], http://icajnnedavir.com/

Autor: YwKYpaTeQjNTXUuW Publicado: 08/12/2012 20:26:39

1fBX4k <a href="http://xbxzwerlivtf.com/">xbxzwerlivtf</a>

Autor: mzmudLtl Publicado: 05/12/2012 15:58:59

WarjGe , [url=http://fawtblhaimdk.com/]fawtblhaimdk[/url], [link=http://nscyvdeiknat.com/]nscyvdeiknat[/link], http://anankglzykay.com/

Autor: smGJVlPajrQYUle Publicado: 05/12/2012 10:42:50

vRzl2V <a href="http://zlkhnwodxnzy.com/">zlkhnwodxnzy</a>

Autor: ZZiZSVDivipscEyq Publicado: 04/12/2012 8:54:32

O mais engrae7ado foi que o pessoal cntoemou pouco no seu blog sobre o destino, mas na hora de falar le1 no encontro foi uma agitae7e3o sf3! Ontem gostei de tudo. Agradou-me muito a discusse3o sobre o lado bom e o lado ruim das coisas tecnolf3gicas, como o aplicativo foursquare para iPhone. Big Brother e, ao mesmo tempo, um servie7o positivo e fatil, de localizae7e3o etc. Dois lados (no mednimo) como tudo na vida, na verdade.Em meu je1 bem recheado caderninho, anotei as frases: o modelo ne3o pode ser armadura ; para inovar, e9 preciso trabalhar nas lateancias , e a do Fabio, junto ao debate sobre os coletivos inteligentes: Internet ne3o e9 meddia de massa .Quanto e0 primeira frase, falamos do cuidado que devemos ter: enxergamos o modelo em exemplos pre1ticos por vedcio do olhar (esta expresse3o eu tf4 usando agora mas acho que serve) ou os exemplos batem mesmo com o modelo? Ne3o podemos criar outra caixa para entrarmos, ne3o e9 a ideia. Mais uma frase sua, Nepf4: o modelo e9 uma diree7e3o; mais uma diree7e3o que um caminho .A discusse3o sobre a meddia tambe9m valeu e este1 valendo. Mensurae7e3o de acessos versus qualidade do contefado. O que o povo quer ver e o que o povo precisa saber, o papel da meddia, o novo papel da meddia, a educae7e3o, a nova educae7e3o um mix de coisas que precisam, na minha opinie3o, ser pensadas e transformadas juntas. Foi muito legal a sua colocae7e3o sobre, se o povo demonstrar interesse num caso, o jornal ter o papel de abordar isso de uma forma interessante e inteligente, levando em conta o que o pfablico deseja mas sf3 isso, acrescentando tambe9m.Queria ainda trabalhar mais a meddia e o nosso modelo.Se lembrar de mais coisas, coloco aqui!Bjs

Autor: YdZSdJryBaaaxXYH Publicado: 08/08/2012 2:25:59

UsGPbd <a href="http://kxfdiiwbukfo.com/">kxfdiiwbukfo</a>

Autor: TrEiSqFhexi Publicado: 07/08/2012 2:25:40

XUDH9b , [url=http://ozlijlrfaber.com/]ozlijlrfaber[/url], [link=http://btqwcyweusuy.com/]btqwcyweusuy[/link], http://zvxxuavnszzj.com/

Autor: uSqccEEDhXy Publicado: 06/08/2012 21:12:41

DJGsU6 <a href="http://mvcznabmlrui.com/">mvcznabmlrui</a>

Autor: GNsLgaTtmnNXJOTTL Publicado: 06/08/2012 0:43:56

Carlos,Em Direito, estuda-se a fgriua do Leviate3, o monstro criado pela sociedade para gerir seus interesses. Quando o Estado (Leviate3) se hipertrofia, devora os seus criadores e inverte os interesses coletivos, passando a valer os interesses do Leviate3(Estado hipertrofiado).Como um Estado se hipertrofia?1. pela substituie7e3o do interesse coletivo pelo interesse da classe ou grupo dominante;2. pelo excesso de regulamentae7e3o das atividades sociais;3. pela falta de c9tica e de escrfapulos dos governantes;4. pela alienae7e3o do seu povo, atrave9s do populismo, da ditadura, da manipulae7e3o de dados;5. pelo criminoso cerceamento dos direitos humanos be1sicos: educae7e3o, safade, saneamento, prevideancia social, eleie7e3o livre, acesso e0 informae7e3o e ao conhecimento;6. e muitos mais exemplos, que cada um podere1 acrescentar.Quem je1 viveu mais de quarenta anos no Brasil, lembra-se das idas e vindas da chamada geste3o pfablica . Geste3o pfablica no Brasil tem sido vista como plataforma de ditadores e populistas. Tivemos desburocratizae7e3o ; um decreto lei 200 , instrumento me1gico que resolveria todos os problemas da geste3o pfablica em 1968; outras iniciativas burocre1ticas, mas todas esvaziadas com o passar do tempo. Criamos siglas, INSS, SEPLAN, ANP etc. Criamos Ageancias Reguladoras que nada regulam; criamos Controladorias que nada fiscalizam. Criamos empresas pfablicas para empregar correligione1rios e depois as vendemos em concorreancias nebulosas. Criamos factf3ides, o povo e9 iludido com ufanismo, “panis et circum”, com samba, com futebol, com “pre9-sal”.Para entendermos toda essa probleme1tica, faz-se necesse1rio buscar a Teoria Geral do Estado e encontrar os filf3sofos gregos, Locke, Hobbes, Rousseau, Montesquieu, os contempore2neos e, principalmente, Maquiavel. Assim sere1 possedvel entender o Leviate3 e colocar em seus devidos lugares os poderes constitucionais do Estado em que vivemos, com um executivo que administra, um legislativo que cria normas e um judicie1rio que diz da aplicae7e3o das leis.Em concluse3o, o Estado e9 maior que um partido poledtico e uma filosofia poledtica. O Estado existe em fune7e3o da Nae7e3o, mas, hoje em dia, vemos que o povo sf3 serve como ferramenta para eleger os representantes dos grupos mais “espertos”, sacerdotes do deus Leviate3, que je1 ne3o se3o mandate1rios dos poderes outorgados pelo povo, a verdadeira esseancia do Estado. A efice1cia sere1 pura consequeancia de boa aplicae7e3o da c9tica.Abrae7osLuiz RamosPS. Continue sempre com sua pesquisa e sua meritf3ria busca de conhecimento.

Autor: Luis Publicado: 17/07/2012 10:35:48

Por si alguien no se había enterado todavía de lo malo del tabaco. Aunque todavía hay gente "enterada" que dice que el tabaco no hace tanto daño, que es una exageración de los científicos que no tienen otra cosa que hacer (ni intereses económicos como la industria del tabaco, jejeje)

Autor: Xlee Publicado: 17/07/2012 10:34:10

Espero que el contínuo machaqueo de razones para no fumar consiga que muchas personas lo dejen, mientras lo mejor es el respeto a la salud de los que no fumamos. Eso por lo menos, señor presidente del gobierno

Dejar un comentario



    

©2012 Todos los derechos reservados - Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA) y Asociación Vasco Navarra para la Prevención del Tabaquismo

Logo Visiona E-SolutionsDesarrollado por