¿Por qué nosotros no? Acción Ciudadana por la Salud y el cambio de la Ley Española de Tabaco

LA OMS EXIGE A ESPAÑA QUE VETE FUMAR EN ESPACIOS PÚBLICOS CERRADOS

24/09/2010 El Pais

Expertos internacionales creen que el 'modelo español' ha beneficiado al 'lobby' de la industria tabaquera

Diversos expertos internacionales, entre ellos el gerente del programa del tabaco de laOrganización Mundial de la Salud, Armando Peruga, han exhortado hoy al Gobierno español a hacer oídos sordos a la industria tabaquera y que la nueva ley contra el tabaquismo contemple la prohibición total de fumar en los espacios públicos cerrados, como bares y restaurantes. Al comunicado, dado a conocer hoy en Barcelona, se han adherido el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, la Asociación Española contra el Cáncer y los participantes en el Congreso de la Sociedad Europea de Respiración, que se celebra estos días en la capital catalana. Los expertos, además, rechazan que esta prohibición suponga una merma de ingresos para el sector de la restauración, tal como aseguran las patronales.

Peruga ha señalado que un total de 26 países en el mundo han adoptado legislaciones muy restrictivas sobre el uso del tabaco en espacios públicos lo que ha repercutido en un descenso considerable de los ingresos hospitalarios por problemas respiratorios e infartos de miocardio. "Se ha demostrado una relación clara entre el consumo del tabaco y estas enfermedades respiratorias y cardiovasculares y también en el cáncer de pulmón", ha comentado. A modo de ejemplo, señaló, que en España se producen cerca de 65.000 muertes anuales directamente relacionadas con el tabaco, 3.000 de las cuales afectan a fumadores pasivos.

Los diversos especialistas han considerado "urgente" que España adopte una legislación más restrictiva para impedir, comentaron, que la industria tabaquera "siga vendiendo internacionalmente el caso español como el modelo a seguir", que permite fumar en los establecimientos de restauración de menos de 100 metros cuadrados y la creación de espacios libres de humo en los que superen esta superficie. "Hacemos un llamamiento a las autoridades españolas para que sobrevivan a la presión de la industria tabacalera", ha dicho Laura Salgado, miembro del comité directivo de la Global Smokefree Partnership.

Para Albert Moncada, del comité nacional para la Prevención del Tabaquismo, la actual normativa española se ha demostrado "insuficiente" porque "no protege del humo ambiental del tabaco, es una ley ambigua en muchos aspectos, genera confusión y se hace difícil vigilar su cumplimiento". Por este motivo, Armando Peruga ha exigido que las modificaciones legales en España incluyan medidas de mínimos, como la prohibición total de fumar en espacios públicos, que no dejen resquicios para interpretaciones laxas por parte de las comunidades autónomas, sino que estas solo puedan restringir aún más la norma, como la intención del Gobierno vasco de vetar fumar en los vehículos privados cuando viajen menores de edad, Montcada, por su parte, ha considerado una "perversión" que los impuestos que gravan el tabaco se dediquen a sufragar los tratamientos de deshabituación. "Sería entrar en un círculo vicioso, porque es un pez que se muerde la cola".

4 comentarios
 

Comentarios

Autor: UvrBaZdaHbqW Publicado: 08/03/2012 18:01:41

Bien querido, que rico que este9s de vetlua yo como soy mujer me pasa que no llegan a los golpes conmigo, pero me habredan echado con viento fresco lamentable terminar a los golpes tengo un hijo y cuando pienso lo que le espera por ser hombre me da algo.Lo de maestra de 5to grado, es el nivel al que a uno lo llevan cuando la gente se pone a fumar arriba de uno, existiendo leyes y espacios, y sabiendo que le hacen mal a los deme1s(las tres cosas son reales). Claro, que te sientes como maestra de 5to, y los que fuman no se sienten como cuando iban al baf1o del cole a echar una piteadita? de 5to poh!Quedarse calladito aspirando humo ajeno y resignadito,eso ya no es de 5to, eso es de pusile1nime a cualquier edad.No juzgo a Xtian no se9 hasta que punto pudo evitar que el asunto pasara a color de hormiga en estricto, el no era el provocador.Yo tengo asma y un nif1o pequef1o y la peleedta esa me la se9 de memoria. Se hace lo que se puede!

Autor: Xlee Publicado: 24/09/2010 13:50:57

Puede que al final se legisle adecuadamente, pero pasará lo que pasa ahora, que para denunciar los incumplimientos tienes que tener demostrar una perseverancia que raya en la cabezonería. Seguro que éso no lo cambian. El dinero de las tabaqueras y los partidos que lo cobran, PP, CiU, PNV y UPD (si no hay más) harán todo lo posible por conseguir cualquier tipo de menoscabo en la Ley. Es de suponer que el gobierno no quiera meterse en más "fregaos" y que el PP le eche encima a los fumadores. Eso si no cobra alguno dentro del PSOE que nunca se sabe.

Autor: Goyo R Publicado: 24/09/2010 9:41:30

Esta exigencia de la Organización Mundial de la Salud es todo un aviso a navegantes.

Despues del fiasco de la gripe aviaria, es de agradecer de la OMS este compromiso con la salud en España y la importancia de nuestro modelo como referencia internacional.

Autor: JMZ Publicado: 24/09/2010 9:24:46

Han sido siglos de cultura protabaco donde ahumar al hijo, al vecino al amigo era lo normal.

Pero esto es pasado fumar no es normal, no debe de ser lo normal.

Lo normal es respirar aire, enseñando a las nuevas generaciones que lo normal es respirar aire.

La Salud no es un negocio.

Dejar un comentario



    

©2012 Todos los derechos reservados - Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón (APTA) y Asociación Vasco Navarra para la Prevención del Tabaquismo

Logo Visiona E-SolutionsDesarrollado por